La cooperación multisectorial lleva filtros de agua a zonas aisladas

La cooperación de las organizaciones colombianas y canadienses, además del liderazgo local, son importantes, como lo ejemplifica el cuadro a continuación. El proyecto que se presenta a continuación fue un proyecto piloto financiado por CAPD, clubes rotarios y el Instituto Cristiano Católico para la Promoción de los Agricultores para aproximadamente 60 filtros este año.

Reconocerás a Bob de CAPD. A su izquierda está Elver Vargas,  del Departamento de Salud de Santander, quien vino a conocer más sobre la iniciativa de agua segura. Iván Castro, implementador del proyecto FRPG, junto a Luis Antonio Durán, Presidente  de la Junta de Agua de la aldea de Mérida y representante de la comunidad ante la Junta del ICPROC o Instituto Cristiano de Promoción Campesina. En el extremo derecho están Alirio Medina, instalador de filtros, y su esposa, Doña María, que tiene un filtro en su casa.

Algunas de las casas con filtros eran muy remotas requiriendo un paseo en zonas montañosas y boscosas.

Bob comenta que ejecutar un proyecto de filtro en las montañas hace que la instalación y el seguimiento del filtro sean mucho más difíciles. De hecho, parte del terreno era tan montañoso que la mejor manera de entregar filtros era a través de un cable como se ve en el video a continuación.

Elver, como su papel en la Secretaría de Salud de Santander, está muy interesado en estos filtros y escucha atentamente las explicaciones de Iván. Iván desea vincular a la Secretaría en la segunda fase del proyecto para realizar pruebas de agua como parte de la implementación de la política de agua rural de Colombia.
El testimonio personal del impacto del filtro en la vida familiar es proporcionado por Doña María.
Yasmin y Sergio, propietarios de  un filtro, hablan sobre  el uso de agua sin filtrar antes y la diferencia que el filtro ha hecho.   Elver habla sobre la importancia de involucrar a organizaciones multisectoriales como iglesias, Juntas de Acción Comunitaria, Juntas de Acueductos, Clubes Rotarios y FRPG, entre otras.  

Hay un plan en marcha para ampliar el número de beneficiarios, implementando 30 filtros adicionales en  otras veredas  del municipio de San Vicente de Chucurí y 45 más en la zona rural del municipio de Carmen de Chucurí.    Con este fin, se llevó a cabo una reunión con el Obispo de la Diócesis de Barrancabermeja y el Padre Jairo Alberto Rave, director del ICPROC.

El equipo posa al final de la reunión. De izquierda a derecha son, María Isabel (Coordinadora de la Comunidad y funcionaria del ICPROC), Iván Castro (Codirector del FRPG y Coordinador del Proyecto), Elver Vargas (Secretario Departamental Representante de Salud de Santander), Marlene Wiens (Representante de CAPD), Padre Jairo Alberto Rave (Director del ICPROC), Bob Wiens (Representante de CAPD y  del Club Rotario Calgary Stampede Park),  y Luis Antonio Durán (Presidente de la JAC y Representante de la comunidad en la Junta Directiva del ICPROC).