AHORRAR, UN HÁBITO DE VIDA

Al preguntarnos ¿es posible ahorrar en Colombia?, especialmente en comunidades que dependen de una cosecha para recibir recursos que satisfagan sus necesidades básicas, o algunas otras que viven del dinero obtenido en el día a día, la respuesta a esta importante pregunta seria: imposible.   No obstante, el programa Luz Verde le apuesta a lograrlo.

Nuestro proyecto de ahorro y emprendimiento se basa en la metodología experiencial, patentada por la fundación Investing Hope, cuyo propósito es formar lideres en educación financiera, donde principalmente fomentamos la cultura del ahorro, y encaminamos a los niños y jóvenes en metas claras hacia un proyecto de vida.

Ahorrar en medio de la situación socioeconómica generada por la pandemia del Sars2 covid19 fue todo un reto.   La meta para el año 2021 fue consolidar los grupos de ahorro, logramos contar con 27 grupos de adultos, quienes alcanzaron un ahorro general de $114.000.000 de pesos y 22 grupos de niños, quienes lograron un ahorro general de $19.000.000 de pesos.  Cabe resaltar que el 97% de ahorradores pertenecen a comunidades de la zona rural y muchos niños de comunidades indígenas.

A continuación, una de las historias que inspiran, en Santander, la familia de Erik y Zarit, quienes viven relativamente cerca uno del otro, fueron motivados por sus madres y su abuela quienes ahorran desde el año 2019 por primera vez y encontraron en el ahorro un estilo de vida, hoy toda su familia participa.

Los primos Erik de 14 y Zarit de 13 años, ahorran por primera vez, y fueron los ganadores, gracias a su participación en el grupo Esperanza del Mañana, los jóvenes cumplieron su meta y compraron un computador que les permite responder con los requerimientos académicos. Quienes con actividades semanales (ventas de pinchos, maní, gelatinas, empanadas, y otras ventas) alcanzaron a ahorrar $980.000 pesos.  Los jóvenes participan de la junta que dirige al grupo como secretario y presidenta, desde sus roles incentivaron a sus compañeros a perseguir sus sueños alcanzando a ahorrar $3.351.000 pesos.

Desde la Guajira, otra historia inspiradora, Martha es una niña de una comunidad indígena, que le apuesta a construir un futuro con sus hermanas, y ve en el proyecto de ahorro una oportunidad para lograrlo, aunque debe superar muchos retos entre ellos caminar largas distancias para ofrecer sus productos, y abstenerse de tomar dinero para satisfacer alguna necesidad básica.

Martha logro por primera vez junto son sus hermanas ahorrar $282.000 pesos en actividades semanales (venta de pan, dulces, pequeños combos de mercado, entre otros) dinero que fue invertido en dos cabros, esto las motiva porque su sueño es ahorrar para poder ir a la universidad.  Para Martha de 11 años y sus hermanas de 14 y 9 años respectivamente, es la primera vez que en su comunidad participan en un proyecto de ahorros, y aunque aparentemente es poco dinero, para ellas fue todo un reto teniendo en cuenta las condiciones económicas de su familia y las pocas oportunidades que ofrece la zona.

Martha tiene 9 hermanos, ella es la número 5, vive con sus padres y sus 7 hermanos, ella junto con sus dos hermanas acordaron ahorrar en su comunidad Nueva Esperanza, en el grupo Alcanza Más e hizo parte de la junta directiva del grupo como secretaria. 

Martha se caracteriza por ser una niña muy comprometida y responsable no solo con su educación sino también con el proyecto.

Por otra parte, en Santander y en la Guajira desde el año 2020, se hacen pequeños préstamos para aquellas personas que quieren emprender, y ser productivos, de esta manera se liberan de los mal llamados préstamos informales “gota a gota”, con intereses de hasta 10% mensual, en los cuales quedan atrapados, sin posibilidad de salir de dichas deudas.   Para Erlider guajiro, participar del proyecto de ahorro para adultos, le brindo la oportunidad de mejorar su proyecto productivo, él fue uno de los beneficiarios de los préstamos que se hizo a la comunidad con el fin de mejorar su emprendimiento.

Erlider es un trabajador de la Fundación Rotaria Manos Solidarias y además es un ahorrador del Grupo Emprendiendo futuro, tiene un pequeño negocio de compra y venta de queso en el municipio de Albania, Él se hizo acreedor a un pequeño préstamo de quinientos mil pesos del grupo de ahorro al que pertenece con unos intereses supremamente bajos en comparación con los préstamos de los llamados gota a gota.

 Erlider pudo ampliar su negocio y se siente contento y agradecido con el programa, además, fue responsable con el préstamo, entregando en el tiempo estipulado el dinero y los intereses del 3%, al final alcanzo a ahorrar $450.000 que fueron invertidos en su emprendimiento, hoy se siente agradecido porque el proyecto lo libero de hacer préstamos con intereses alto.

Gracias a los colabores directos e indirectos podemos llegar a más familias, y fomentar el hábito del ahorro en comunidades vulnerables. Se espera seguir aprendiendo y transformando vidas.

Rocío Núñez Espinel, Coordinadora General