
Puede que usted reconozca a esta pareja. Son Iván y Rocío, a quienes presentamos en blogs anteriores sobre el Programa de Agua Sana y, también, fundaron la FRPG (Fundación Red Proyecto Gente). Bob y yo los conocimos en el año 2014, cuando se arriesgaron, así como un viaje en autobús de 4 horas, para conocer a Bob y hablar sobre el agua y los filtros de BioArena. Ellos se mostraron muy interesados en el programa de Tratamiento del Agua Domicilio y el Almacenamiento Seguro (TANDAS) y tenían cierta experiencia en esta área. Ambos deseaban involucrarse y colaborar con los Programas de Agua Sana de CAPD.
Así fue como ese día se sembró una semilla que creció para convertirse en una fructifica relación, la cual eventualmente se convirtió en una relación formal con la CAPD. ¿Cómo sucedió eso? Me parece que inició con esa conversación, creció bajo la tutoría de Bob y se fortaleció mediante el apoyo financiero de la CAPD para proyectos de tratamiento doméstico de agua. Sin embargo, un componente esencial fue su gran deseo de servir a las comunidades rurales.
Pase al día de hoy, 2021: FRPG tiene acuerdos con CAPD, implementando pequeños proyectos, y con CAWST, brindando capacitación a la red internacional más amplia de clientes de CAWST. Y cuando sea necesario, brinda capacitación a los equipos de proyectos de TANDAS financiados por clubes Rotarios. Actualmente, Iván y Rocío están terminando un seminario web de seis semanas sobre bombas RAM y TANDAS para áreas rurales patrocinado por CAWST, RELX, una ONG europea, y AIDFI, una ONG filipina. CAPD participa patrocinando el tiempo profesional de Iván y Rocío. Los participantes del webinar, que suman entre 80 y 100 por sesión, son de Canadá, Colombia, Honduras y España. ¡Mira! Cómo han cambiado las cosas desde nuestra primera reunión en 2014.
Iván y Rocío, que han tenido experiencia en la implementación de sistemas de filtración de agua BioArena en comunidades a través de CAPD, son reconocidos por CAWST como expertos en sistemas de agua rurales y están ayudando a crear conciencia sobre las políticas colombianas sobre la regulación del agua rural. Habiendo desarrollado previamente módulos de formación para foros virtuales, son responsables de gran parte del contenido del webinar. Sus materiales didácticos son desarrollados por CAWST (Calgary), quien también actúa como anfitrión de los webinars.
Los webinars son un punto de avance para su iniciativa siguiente. Continuamente están desarrollando un curso sobre TANDAS para 3 universidades en Bolivia y exploran las posibilidades de hacer lo mismo para universidades y entidades gubernamentales en Colombia.
Todo esto me entusiasma mucho, pues brinda un maravilloso ejemplo de lo que realmente puede hacerse con el desarrollo comunitario. Nadie sabe hasta dónde puede llevarnos una conversación.
La CAPD desea reconocer y agradecer el aporte de TODAS y TODOS los líderes de programas y proyectos, por su dedicación al servicio de sus respectivas comunidades. La mayoría han estado con nosotros por muchos años. Para ellos no es un trabajo, sino una misión. Son realmente un gran tesoro, tanto para Colombia como para Canadá.
Marlene