
Yorcelis estaba simplemente muy contenta por haber recibido su nueva silla de ruedas. Ella dejó eso muy en claro desde el primer momento que ella la miró. Al mirar la fotografía, ustedes pueden darse cuenta que la casa de la señorita está rodeada por arena. De hecho, la casa está separada de la carretera principal por un camino de arena de 12 km. Esta nueva silla de ruedas, fabricada a la medida, facilita el que ella y su madre puedan ir a las citas médicas.

No todas las sillas que brindamos son nuevas. Muchas devuelvan al program y son arregladas. La silla de ruedas de Juan Jose ha tenido 4 usuarios diferentes y es nuestro modelo favorito para niñas y niños de 3 a 4 años.

Se trata de un esfuerzo de equipo. Los Clubes Rotarios identifican a las y los niños que serán evaluados y brindan todo el trabajo logístico. Marlene de CAPD pone a los Rotarios en comunicación con el equipo en ASODISPIE, además traen experiencia y destrezas terapéuticas al proyecto.

El corto tiempo que paso con las familias, me da un poco de introspección en sus vidas. Hablo principalmente con madres, algunas son madres sustitutivas de niñas y niños con discapacidad, abandonados por su discapacidad. Yo veo el amor y los cuidados que estos niños reciben y me doy cuenta de que son un don porque nuestra interacción con ellas y ellos nos ayudan a ser más humanos.
He visitado a Gerbi y a su madre a lo largo de 4 años. Yo siento que su madre y yo nos comunicamos de una manera especial. Esa comunicación tiene una historia de escuchar, resolver temas juntas, empatía y amor. Está en nuestros ojos y en nuestros corazones.
Este proyecto está siendo financiado conjuntamente por CAPD y nuestros asociados, Club Rotario Ronda del Sinú de Montería, la Fundacion Rotaria Manos Solidarias de Cerrejón y ASODISPIE en Santander. Nuestro equipo técnico en ASODISPIE está formado por John (ingeniero), Jorge (técnico) y Oscar (tesorero).
Gracias a todas y todos quienes han participado con su interés y sus donaciones.
Marlene