Para Bob, el mes de octubre se asemejó a: “La vuelta al mundo en 80 días”. A lo largo de todo el mes, usando buses, automóviles y aeroplanos, él pudo visitar diversos grupos en 6 provincias diferentes. Fue algo que nunca repetiría, dice él. Cada uno de estos grupos estaba planeando o realizando un proyecto para ayudar a sus vecinas y vecinos. Y, por supuesto, cada uno de estos proyectos se relaciona con el agua.
Como se ha mencionado durante años, la CAPD está involucrada con el desarrollo participativo; así es como vamos donde la gente que conocemos, y vemos el entusiasmo y el compromiso, demostrado por estas personas. Con la mejoría en la seguridad, las y los habitantes de las ciudades se esfuerzan cada vez más para ayudar a las familias en las zonas rurales, siempre que el programa incluya actividades relacionadas con el agua, la educación, la salud y la economía. La CAPD ha brindado moldes para filtros de agua y capacitación en varios temas relacionados y relevantes para cada uno de los grupos participantes en proyectos de filtros de agua.
Bob está cada vez más impresionado con el compromiso de los Rotarios para ayudar a las personas de las áreas rurales a obtener agua sana para beber y cocinar. Estos proyectos requieren una gama de destrezas, que van desde la administración, la contabilidad, la logística, la capacitación, las relaciones con la comunidad y otras. Además, se requiere de un involucramiento en el campo, por lo menos dos veces por semana, y esto algunas veces requiere flexibilidad para sacar tiempo durante la semana. Bob desea hacer un reconocimiento a los servicios prestados por las y los voluntarios Rotarios en Fonseca, Santa Marta, Barranquilla, Montería, Ibagué y Bucaramanga.
Las siguientes fotografías, muestran a algunas y algunos voluntarios en acción.













Con todo aprecio para nuestras y nuestros Voluntarios Rotarios, la columna vertebral de los proyectos de filtros de la CAPD.
Bob