Sillas de ruedas a la medida para necesidades extraordinarias

Tatiana, hace un año.

Puede que usted reconozca esta fotografía de Tatiana del año pasado. Nosotros la vimos sentada en el suelo, cuando estábamos entregando un cochecito a otro niño vecino. Tatiana tenía 12 años de edad en esa fotografía y nunca había ido a la escuela. Además, no había recibido la atención médica que merece, debido a complicaciones familiares.

Este año, fue su turno de recibir una silla de ruedas.

Tatiana, este año.

Aunque Tatiana no se expresó sus deseos el año pasado, este año ella admitió que le agradaría ir a la escuela. Esperemos que esto sea una realidad para ella. Nuestra organización asociada en el programa de sillas de ruedas en la Guajira es el Club Rotario el Cerrejón. Ellos brindan el seguimiento.

Josué posas con John, el diseñador de las sillas, en las afueras de su hogar.

Les presentamos a Josué, uno de los dos niños de la misma familia que nacieron con parálisis cerebral. Además de sus limitaciones físicas, Josué tiene visión limitada y solo ve sombras. La familia de Josué ha sido desplazada dos veces por la violencia interna de Colombia. Eso significa que DOS VECES la familia perdió todo lo que poseía y tuvo que volver a comenzar en otro lugar. ¿Puéde usted imaginar esto? Al momento, están viviendo en una casa humilde, conforme tratan de levantarse. La fotografía siguiente muestra su dormitorio.

Note las paredes hechas de bolsas de tela usadas para maíz y el piso de tierra. Esta es la habitación de la familia.

Yo podría seguir narrándoles una historia muy trágica y sin esperanza, pero esa no es mi intención. Esta familia tiene algo especial que comparten entre sí, y es el amor. Este amor se manifiesta tan claramente que motivó mi corazón. Creo que son una familia muy especial. El Club Rotario de Ronda de Sinu concuerda y les ayudará a adquirir una casa mejor. Este club es nuestro asociado para el programa de fabricación de sillas de ruedas personalizadas en Monteria.  Ellos brindan el seguimiento y nosotros (CAPD & ASODISPIE) brindamos mantenimiento y reparación anuales a las sillas de ruedas previamente distribuidas.

Forro de espuma de un asiento de silla bastante peculiar pero efectivo.

John, el diseñador de sillas, tiene una mente creadora y le encanta inventar. Y esto es lo que diseñó para Shirley, una niña con una condición que deja sus huesos vulnerables a múltiples fracturas. En su corta vida, Shirley ha tenido 17 fracturas. Así que, John desarrolló una silla de ruedas que se ajustara a su cuerpo y que la protegerá contra daños adicionales. Es un asiento para bebé modificado.

Shirley ocupa su silla como una princesa.

Shirley y sus padres están muy contentos con el resultado de este nuevo diseño. Esperamos que les brinde mayor independencia a todos y además de una mayor seguridad.

John y yo hicimos las visitas a Albania (la Guajira), luego Montería (Córdoba) y finalmente a Piedecuesta (Santander), brindando nuevas sillas de ruedas, revisando los modelos antiguos, y evaluando a nuevos niños para el Programa. En total, realizamos 31 visitas a niñas y niños que viven en áreas rurales y semiurbanas. CAPD se asocia con ASODISPIE para construir estas sillas de ruedas personalizadas. CAPD comparte los costos con los respectivos Clubes Rotarios asociados, adicionalmente con ASODISPIE quien realizo una campaña de recolección de fondos, para dos niños de Santander.

Gracias a todos nuestros asociados y donantes en este Programa. Los niños y sus familias se los agradecen.

Marlene

¡FANDIC llega a los 20 años!

Pendon de felicitación proporcionado por CAPD

¡FANDIC celebró su 20 aniversario este año! Conmemoraron la ocasión con una celebración para las y los voluntarios y las familias, quienes han estado durante estos años.

Colocando lustre en DOS grandes tortas de cumpleaños.

Marlene, como la fundadora de FANDIC, brindó una introducción de bienvenida. Cada familia recibió un  certificado de participación. Las niñas y los niños bailaron y hubo un mariachi alegrando este festejo. ¡Pasamos un gran rato!

Veinte años: es difícil comprender que esta frágil semilla, sembrada en una comunidad plagada de problemas, pudo haber florecido y continúa fortaleciéndose.

Historia de Fandic, presentada mediante fotografías. Nos ayudó a recordar momentos especiales.

Este año, Fandic fue escogida para representar a la categoría de organizaciones que trabajan con niñas y niños, para una campaña de Vanguardia Liberal (un diario local) llamada: “Bucaramanga sin límites”. A la organización que reciba más votos, se le brindan fondos para mejorar su infraestructura. Los fotógrafos vinieron y las familias respondieron.

Formando un corazón, un símbolo de la campaña.

Quienes desean votar por Fandic en esta campaña, va a https://www.bucaramangasinlimites.com/

FANDIC, todavía estaba celebrando cuando se tomó esta fotografía. Hay 4 personas extranjeras en esta fotografía. ¿Las puede ubicar? Buenas amigos, Dan y Vio, vinieron desde Canada para visitar, y  Beatriz vino desde Madrid como voluntaria por un mes. ¡Gracias por ayudarnos a celebrar!

Gracias a todos, líderes y familias de FANDIC, por su participación a lo largo de los años. Ustedes son el corazón de esta organización.

Marlene

Voluntarios y voluntarias increíbles

Para Bob,  el mes de octubre se asemejó a: “La vuelta al mundo en 80 días”. A lo largo de todo el mes, usando buses, automóviles y aeroplanos, él pudo visitar diversos grupos en 6 provincias diferentes. Fue algo que nunca repetiría, dice él.  Cada uno de estos grupos estaba planeando o realizando un proyecto para ayudar a sus vecinas y vecinos.  Y, por supuesto, cada uno de estos proyectos se relaciona con el agua.

Como se ha mencionado durante años, la CAPD está involucrada con el desarrollo participativo; así es como vamos donde la gente que conocemos, y vemos el entusiasmo y el compromiso, demostrado por estas personas. Con la mejoría en la seguridad, las y los habitantes de las ciudades se esfuerzan cada vez más para ayudar a las familias en las zonas rurales, siempre que el programa incluya actividades relacionadas con el agua, la educación, la salud y la economía. La CAPD ha brindado moldes para filtros de agua y capacitación en varios temas relacionados y relevantes para cada uno de los grupos participantes en proyectos de filtros de agua.

Bob está cada vez más impresionado con el compromiso de los Rotarios para ayudar a las personas de las áreas rurales a obtener agua sana para beber y cocinar. Estos proyectos requieren una gama de destrezas, que van desde la administración, la contabilidad, la logística, la capacitación, las relaciones con la comunidad y otras. Además, se requiere de un involucramiento en el campo, por lo menos dos veces por semana, y esto algunas veces requiere flexibilidad para sacar tiempo durante la semana. Bob desea hacer un reconocimiento a los servicios prestados por las y los voluntarios Rotarios en Fonseca, Santa Marta, Barranquilla, Montería, Ibagué y  Bucaramanga.

Las siguientes fotografías, muestran a algunas y algunos voluntarios en acción.

Rotario, Harold Bonilla (blanco) y Rotario Carlos (azul) inspeccionando el área de construcción para los filtros.
Rotarios de Santa Marta charlan con algunas y algunos líderes comunales, acerca de los filtros recién instalados en la comunidad.
Las y los Rotarios de Santa Marta visitan un hogar que había recibido un filtro hace 4 meses.
Rotarios de Santa Marta en un viernes, paseando por la calle en una aldea donde recientemente se habían instalado filtros para agua.
Las y los voluntarios de una fundación colombiana visitando la comunidad de Oasis (Santa Marta) y brindando actividades después de la escuela a niños y niñas en una comunidad muy pobre.
Las actividades de los sábados incluyen almuerzo.
Las y los Rotarios entregando filtros a una comunidad cerca de Monteria.
Las y los voluntarios comunales han recibido sus camisetas con el nombre y el logo del programa, y se aseguraron de que las personas recibieran todos los componentes de filtros para llevar a sus hogares.
En Ibague, la Rotaria, María Clara, saca tiempo libre en la semana para organizar materiales y enviarlos a otra aldea.
Cerca de Ibague, las y los Rotarios (turquesa) hacen preparativos para distribuir componentes de filtros. Tienen sus trabajos, pero pueden apartar tiempo para el proyecto.
Bob, la Rotaria María Clara y el Coordinador del Programa, visitan un hogar para ver cómo le va a la familia con el filtro.
El Rotario Mario, Director del Programa en Ibague, visita a una familia que tiene un filtro.
Las y los Rotarios de Nuevo Ibague y Armero Ibague fueron invitados a ayudar a esta comunidad para solucionar los problemas de agua que tenían. En un día entre semana, pasamos dos horas en carretera y otra hora atravesando por una dura calle sin pavimento, solo para poder llegar.

Con todo aprecio para nuestras y nuestros Voluntarios Rotarios, la columna vertebral de los proyectos de filtros de la CAPD.

Bob