
Ellas y ellos son felices graduados de un taller de Preparación para el Empleo para personas con discapacidad, de36 horas de duración, que se acaba de completar en Bucaramanga. Craig Baskett, Administrador del Programa de Transición Vocacional, Facultad de Educación Continua y Extensión, de la Universidad de Mount Royal (MRU), nos condujo paso a paso a través de su programa de preparación académica, experiencia práctica y apoyo en el sitio laboral.

El objetivo era aprender acerca del modelo usado en Calgary y adaptarlo al contexto local. La inclusión en el empleo es un tema importante para las personas con discapacidad. CAJASAN, un bolso de empleo, ha implementado una estrategia pero con éxito limitado. Había mucha motivación para escuchar la presentación de Craig.
El taller fue organizado por FANDIC, CAJASAN y la Red de Discapacidad de Santander. Esta actividad fue patrocinada por CAPD, la Universidad Mount Royal y el Club Rotario de Calgary Sur. Los participantes incluyeron personas de la academia universitaria y líderes de cada una de las tres entidades colombianas ya mencionadas.

Los participantes trabajaron en grupos, para captar mejor las adaptaciones propuestas por el modelo de la Universidad Mount Royal en el contexto local. Los conocimientos y las experiencias de cada persona se combinaron para crear una nueva visión para el empleo inclusivo.
Hubo momentos para la reflexión:

Se realizaron las presentaciones de los trabajos:


Respondieron preguntas del grupo:

Craig brindó mucha retroalimentación constructiva.
Hubo mucha discusión:


Y disfrutamos nuestros momentos de interacción social durante el almuerzo.

Luego, de vuelta al trabajo, hasta que lográramos la meta: El primer borrador de una estrategia sobre Empleo Inclusivo para Bucaramanga.

Craig estaba muy complacido con el obsequio y yo también. Al final todas y todos estábamos muy joviales.
Además del taller, Craig realizó una conferencia para el público y otra presentación para las personas que venían a la reunión de la red de discapacidad. Hubo mucha asistencia de participantes en ambas reuniones.
También visitamos dos empresas que ya están contratando personas con discapacidad, en el área auditiva. Una de estas empresas es un salón de belleza, donde nos dieron un ¡manicure de gratis!

Craig terminó algo cansado, pero complacido con el resultado. Luego de haber observado las presentaciones finales, él sabía que el taller había logrado su objetivo. ¡Los grupos lograron la meta!
Gracias a Craig, los organizadores del taller y a los patrocinadores por brindar esta oportunidad de progresar en el empleo inclusivo.
Marlene
El vinculo del artículo que salio por la Vanguardia Liberal: