
A finales de noviembre del 2017, la CAPD junto con CAWST y la FRPG, realizaron el Intercambio de Aprendizaje – un foro en el cual implementadores antiguos, presentes y futuros, se reunieron para compartir experiencias relacionadas con todas las fases de un proyecto de filtros. Estas 3 organizaciones se han convertido en un mecanismo eficiente en el área del Tratamiento y Almacenamiento de Agua Doméstica en Colombia.



Fuimos bendecidos con el aporte de personas conocedoras de todos los diversos aspectos de la implementación de proyectos, incluyendo líderes, Rotarios, personas en aseguramiento de calidad, organizadores comunitarios, instaladores y promotores comunitarios. Hemos aprendido uno del otro: lo que ha servido y lo que se debe evitar. Eva Manzano de CAWST, siempre puso a nuestra disposición actividades de aprendizaje interactivas muy interesantes usando su equipo de herramientas virtuales. Iván y Rocío asumieron una significativa carga de trabajo conduciendo varias sesiones. Bob lideró algunas sesiones; pero, su trabajo favorito era controlar el tiempo: ¿de qué otra manera se podría haber apretado 3 días de material en 2 días?
Este era el momento ideal para introducir algunas ideas nuevas, como el filtro de plástico que ahora parece estar listo para ser probado en condiciones de campo. Muchas personas estaban muy entusiasmadas con una versión más liviana; pero Bob les ayudó a comprender que no era una solución que se podía abrazar sin hacer un proyecto piloto.

Otra tecnología interesante era el gran Filtro de Arena Lento para las escuelas, que usa características de diseño del Filtro de Bioarena, en una escala mucho más grande, y es apropiado para escuelas e instituciones. La Bolsa del Samaritano ha probado este diseño en más de 600 instalaciones escolares.

Bob e Iván desarrollaron el difusor de plástico “hecho en Colombia”. Esto le ayuda a los clubes a realizar proyectos sin la cadena de detalles de administración y la logística que es requerida al importar algo de Estados Unidos.
Bob demostró el KOBO ToolBox, una aplicación que, usada junto con una computadora tipo laptop y una tecnología basada en la nube, se puede usar para recolectar datos en el campo y visualizarlos en poco tiempo, usando computadora en un formato de Excel. Esto elimina la necesidad de tener que llevar grandes cantidades de papel y algunas veces tener que pasar los datos a una hoja de cálculo. Club Rotario de Nuevo Ibagué expresó su deseo de probarlo en el campo.

Todos muy contentos de haber participado. Fue otra manera de fortalecer los conocimientos y el poder de la Red.
Bob