Bob y yo ya hemos regresado a Calgary, pero todavía tenemos unas cosas que mostrarles relacionadas con las últimas semanas que estuvimos en Colombia.
Después de un éxitoso taller para coordinadores del Programa Agua Sana, Bob y Eva, la líder del taller, viajaron a La Guajira donde se quedadon cuatro días visitando las rancherias Wayuu en las cuales el Club Rotario de Cerrejón ha estado brindando filtros a familias necesitadas.


Luego, el grupo viajó a Fonseca, una aldea donde se reunieron con Harold, un Rotario del Club de Fonseca.

Bob continuó sus viajes visitando Santa Marta, Medellín y Bogotá para reunirse con otros Clubes Rotarios, empresas y nuestros coordinadores nacionales del Programa Agua Sana, Rocio y Ivan. Regresando a Calgary, él se pudo quedar un poco quieto, al fin.
Yo llegué a La Guajira el fin de semana después de que Bob se había ido, viajando en compañía de John, el técnico en ingeniería que trabaja en el Proyecto de Cochecitos. Estos cochecitos se fabrican según las medidas y las características de cada niño. Se ajustan para brindar comodidad y seguridad. Tres de los cinco cochecitos entregados en La Guajira, eran para niños que viven en rancherias.
Cuando John y yo llegamos, un huracán (se me olvidó cual) venía por el Caríbe, descargando lluvia sobre un área normalmente seca. Esto dificultó nuestro viaje, pues las carreteras normalmente arenosos y polvorientos, se sentían como nieve suelta y deslizante.

El Proyecto de los Cochecitos me da grandes satisfacciones. Cuando siento a un niño o niña, reviso la postura, claro, pero también miro la su cara. Deseo capturar la expresión de ese o esa niña para saber si realmente se siente cómodo. Una expresión de satisfacción y, en algunos casos, de júbilo aparece en los ojos, aún en quienes están profundamente afectados y que no se expresan verbalmente o con expresión facial. En esos casos, recibimos las indicaciones de sus padres, quienes en muchos casos expresan alivio por haberse encontrado una solución.



La CAPD trabaja con Clubes Rotarios bajo una modalidad de costos compartidos para ofrecer estos cochecitos. La evaluación se completa de manaera avanzada para permitir que ASODISPIE tenga tiempo para terminar la construcción.

El seguiente fin de semana, John y yo nos fuimos a Montería, donde la CAPD comparte el proyecto con el Club Rotario Ronda del Sinu. Este año fue el tercer año del Proyecto de Cochecitos en este distrito y, además de brindar nuevos cochecitos, revisamos cochecitos brindados en años anteriores.


Bob y yo estamos contentos con los resultados de este viaje. No se puede decir que no se puedan realizar mejoras, porque hay muchas posibilidades de brindar mejores productos a más personas.
Pero, por encima de todo, estamos agradecidos con poder trabajar con personas que están comprometidas y apasionadas con su trabajo. Estamos agradecidos por la mano que guía nuestra organización y la de nuestros socios. También estamos agradecidos por tener a personas y entidades como ustedes apoyándonos y manteniéndonos en sus pensamientos y oraciones.
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo,
Bob y Marlene