La municipalidad de Purnia está ubicada en un valle entre las montañas de la Mesa de los Santos. Es una zona agrícola fertile con cultivos como tomates, pimientos, tabaco, maracuyá y piña..
Los estudiantes muestran orgullosos sus uniformes
Este año hemos añadido 24 estudiantes de este colegio al Programa de Auxilio Educativo Luz Verde. El colegio es bastante vieja, aparentemente ya se está trabajando en los planos para un nuevo edificio.
Una aula tipicaPatio de juegos con servicios sanitarios al fondo
Rocío, Martha y yo nos reunimos con los padres, algunos estudiantes y con nuestra nueva facilitadora, Ana Edilia, y estamos muy impresionadas por su capacidad de liderazgo. Realmente, ella ha podido motivar muy bien a estas madres, padres y estudiantes.
Rocio, la Coordinadora, con Ana Edilia, la facilitadora en el colegioPadres y madres y estudiantes escuchan atentamente a Rocío y a Ana Edilia
Y también aquí tenemos a los pequeños, nuestro futuro y se ven muy bonitos.
Ustedes recordarán que les había colocado unas fotografías de ASODISPIE mientras realizaban una construcción el año pasado. Muy bien, creo que se sorprenderán al ver el producto final. Es realmente maravilloso. Y todos están muy orgullosos de este logro. Disfruten estas fotografías. Marlene
La mirada a ASODISPIE desde la calleEspacio abierto para reunionesGimnasio de terapiaSalón Audiovisual y de conferencias. Falta instalar el equipo.Vista trasera que muestra la rampa
Hago un repaso de los años en los que la CAPD ha estado en Colombia y me maravillo de las transiciones que han ocurrido. Conforme han progresado los años, también han evolucionado los roles que la CAPD ha desempeñado en relación con nuestros asociados. Por ejemplo, con FANDIC, nuestra primera organización asociada. Mientras que la CAPD había sido un mentor para FANDIC durante su infancia, ahora la FANDIC asume ese rol para con otras organizaciones. Así, se van convirtiendo en multiplicadores.
En el pasado blog, mencioné que Martha, la trabajadora social, quien me guió y me asistió en La Guajira, nos visitaría en Bucaramanga. Esa visita de 3 días, llenos de reuniones y presentaciones, abrió todo un mundo de conocimientos y experiencias que le van a ser muy útiles a ella y a otras personas en La Guajira.
Olga está orientando a Martha acerca de las estrategias para las personas con discapacidad
Olga, la Presidenta de FANDIC, es un gran recurso en la Rehabilitación Basada en la Comunidad, una estrategia de la Organización Mundial para el desarrollo de la comunidad que incluye a las personas con discapacidad. Ella le brindó a Martha los fundamentos acerca de cómo ayudar a los niños que visitamos en La Guajira para recibir la ayuda que requieren.
Oscar explica el pasado, presente y futuro de ASODISPIE
Oscar le narró a Martha acerca de los humildes inicios de ASODISPIE, de cómo las personas con discapacidad se fueron uniendo y organizando, para luego formar una asociación que se reunía en garages y en los hogares, hasta que pudieron adquirir la propiedad desde la cual operan sus programas. ¡Sorprendente! Todo un ejemplo de persistencia.
Madres y padres y estudiantes escuchan atentamente
Y con Rocío viajamos para reunirnos con madres, padres y estudiantes en el programa de Auxilio Educativo en las áreas rurales. Ella vio cómo Rocío se comunicaba con los papas y presenció la manera en que respondían. Escuchó acerca de las dificultades en el colegio y también de ejemplos de compromiso. Rocío brindó una base de conocimientos y experiencias que le ayudarán a desarrollar el programa en La Guajira.
Esperamos poder facilitar lazos más fuertes entre nuestros asociados en Bucaramanga y en La Guajira. Esto es la sostenibilidad.